La Catedral de Notre Dame, ícono del arte gótico en París, reabrió sus puertas tras cinco años de meticulosos trabajos de restauración. El majestuoso templo, devastado por un incendio en 2019, resurge como símbolo de resiliencia y colaboración internacional. En este monumental esfuerzo destacó la participación del arquitecto mexicano Alejandro Arredondo, originario de Coacalco, Estado de México, quien lideró procesos tecnológicos clave en la recuperación del edificio.
Alejandro Arredondo, egresado de la Universidad de Monterrey y radicado en Francia desde 2017, fue uno de los profesionales más relevantes en la reconstrucción de Notre Dame. Su equipo fue responsable de integrar escáneres 3D y drones de última generación para crear una maqueta digital precisa del estado de la catedral posterior al incendio.
“La maqueta digital permitió medir y documentar cada rincón del edificio, incluso aquellos prácticamente inaccesibles”,explicó Arredondo en entrevista con France 24. Esta tecnología avanzada no solo permitió planificar con exactitud la intervención estructural, sino también preservar la autenticidad de un inmueble con más de 850 años de historia.
Un esfuerzo global para un símbolo histórico
La restauración, calificada por el presidente francés Emmanuel Macron como “un logro sin precedentes”, requirió una inversión de 700 millones de euros, aportados por 340 mil donantes de 150 países. Más de 2 mil trabajadores y 250 empresas unieron esfuerzos para devolverle a la catedral su esplendor original.
Te recomendamos leer: ¿Cómo adoptar una cultura de innovación para una constructora?
La ceremonia de reapertura reunió a personalidades de talla internacional, como el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el príncipe Guillermo de Inglaterra y otros líderes mundiales. La presencia de estas figuras refleja la relevancia global del proyecto y su impacto en el patrimonio cultural.
Alejandro Arredondo: Un embajador de México en el mundo
Para Alejandro Arredondo, participar en la restauración de Notre Dame representó un parteaguas en su carrera profesional y un orgullo como mexicano:

“Esta experiencia me permitió aportar lo mejor de la arquitectura contemporánea a una obra histórica, mostrando al mundo la capacidad y talento de México.”
Su trabajo en este proyecto no solo resalta el papel de México en la innovación tecnológica y arquitectónica global, sino que también consolida a profesionales nacionales como referentes en la restauración del patrimonio histórico.